martes, 6 de noviembre de 2012

LOS PLANOS DEL CONOCIMIENTO Y SU RELACION CON LAS DIMENSIONES DE UN PARADIGMA



La necesidad de clarificar el sentido y significado del término paradigma y reducir su extraordinaria heterogeneidad ampliamente debatida en la comunidad científica e incluso asumida por el propio Kuhn en la aclaratoria que hiciera en la “postdata:1969” incluida en la segunda edición en inglés, publicada en 1970, llevó a que la científica social Margaret Masterman evidenciara en la obra de Kuhn, el término paradigma utilizado en por lo menos veintiún significados diferentes, los cuales a partir de su análisis y registro la llevan a concluir que existen de tres tipos de paradigmas en la misma, el metafísico, el sociológico y el de constructo.
Desde esta heterogeneidad de planteamientos es importante rescatar las coincidencias que permiten con cierta precisión caracterizar un paradigma, las cuales están determinadas por:
1.- Una determinada manera de concebir e interpretar la realidad.
2.- Una visión del mundo compartida por un grupo de personas.
3.- Su carácter normativo con relación a los métodos y técnicas de investigación a utilizar. Considerando dichas características, se desprende que cada paradigma contiene una dimensión ontológica por las maneras de concebir la realidad; asimismo, asume una dimensión epistemológica cuando determina lo que puede ser conocido; y también supone una dimensión metodológica, orientando el modo como debe proceder el investigador para descubrir lo cognoscible.



 

No hay comentarios:

Publicar un comentario